top of page

El Análisis DOFA de una escuela en pandemia. Un estudio de las fortalezas y debilidades.

Actualizado: 3 dic 2021






Conocer cuales son nuestras fortalezas y debiliades son lo mejor que nos puede pasar. Con ello, sabremos qué amenazas u oportunidades podríamos gestionar. Un ejemplo muy práctico sería el de los perros. Las razas tienen cada una ventajas y desventajas que hacen de este tipo de mascotas grandes corredores, o excelentes falderos. Muchos de ellos son elegidos por sus habilidades para guiar a las personas invidentes u otros para ser perros policia. Cada uno tiene también una serie de debilidades que todos sabemos identificar fácilmente.


Por mucho que queramos a nuestras mascotas, sabremos que un pomerania no sería el mejor guía para llevar los trineos en la nieve. O un Golden Retriever para perro policia.


Pues lo mismo ocurre con las empresas. Todas nacen con determinadas características enfocadas al mercado que van dirigidas. Y eso hace que necesiten manejar muy bien sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Con ello verán dónde están en el mapa y qué necesitan hacer para poder seguir adelante. Para esto existe el análisis DOFA.


DOFA


El análisis DOFA es una herramienta de estudio de la situación de una empresa educativa generada por una investigación interna y externa de todas sus características. Para poder desarrollar una análisis de estas dimensiones es imporante tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Antes de generar una matriz DOFA es primordial crear un perfil de la institución educativa. En ello describimos lo que hace esta escuela y cómo lo hace (propuesta de valor) También es importante ver quiénes son sus clientes. Con ello determinamos los factores internos y externos que afectan al centro educativo.

  2. El segundo paso es determinar parar qué se quiere realizar este análisis. En estos casos se genera para conocer qué está afectando a la escuela y por qué baja la matrícula o no se logra una retención adecuada. Si se tiene claro el objetivo, es mucho más fácil encontrar los elementos que afectan a cada factor.


Figura 2


Es muy importante conocer este análisis porque refleja en dónde está la institución en el mapa del mercado actual. El cuadro de la figura 2 podrá explicarte de qué se trata este tipo de análisis. Con ello, lograrás llevar paso a paso el DOFA del centro escolar. Un ejemplo podría ser el siguiente:




Figura 3 Elaboración propia


Aquí observamos que hay varias debilidades internas, así como fortalezas. Es importante generar estrategias de acción que controlen y transformen esas debilidades en oportunidades o futuras ventajas que se puedan gestionar de manera positiva para el centro educativo.

Las cosas que no podemos controlar son las externas, tales como la situación económica de un país, o la demografía. En oportunidades también están las grandes ventajas externas qe podríamos aprovechar tal como la capacitación existente o la innovación , así como la tecnología que se ocupa actualmente para hacer crecer una institución.


Es de vital importancia conocer quién es nuestra institución educativa, como si fuera una persona. Así de importane es, ya que con ello podremos trabajar el servicio al cliente con las diferentes propuestas de valor y gestionar nuestras amenazas u oportunidades, para poder hacer lo mejor posible la tarea que mejor hace un centro escolar: educar personas.




47 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page